viernes, 10 de mayo de 2013

Modelo de Casos de Uso


La mejor forma de desarrollar un buen diagrama de caso de uso es mediante entrevista directa con los usuarios o posibles futuros usuarios del sistema, poniendo atención a cada una de las actividades o pasos que se van a ir desarrollando desde un primer momento hasta un momento final.
La elaboración de diagramas de uso ayuda poderosamente a un analista a comprender la forma en que un sistema deberá comportarse, obteniendo los requerimientos desde el punto de vista del usuario.
En todo caso de uso siempre hay un actor, que es quien inicia, y luego otro actor (que puede ser el mismo que inicia el caso de uso o puede ser otro diferente), que recibirá algo por parte del sistema.



Retirar Efectivo

Actores primarios:
Cliente del Banco, Consorcio, Banco

Interesados y Objetivos:
Cliente del Banco: quiere retirar dinero de manera rápida, quiere que se anote la transacción en su cuenta de manera correcta, quiere la devolución de su tarjeta y quizá un recibo de la transacción.

Consorcio: Quiere identificar correctamente el banco del cliente y mediar en la transacción de manera eficaz.
Banco: Quiere identificar correctamente la cuenta del cliente, y anotar la transacción.

Precondiciones:
El cliente tiene una cuenta en uno de los bancos del consorcio, consorcio, ha introducido su tarjeta, y contraseña, y ésta se ha validado correctamente por el banco correspondiente. El cliente selecciona retirar efectivo.

Garantía de éxito (post-condiciones):
El cliente obtiene su dinero, la transacción se anota.

Escenario Principal de Éxito:

1. El ATM pide al cliente que teclee la cantidad.
2. El cliente teclea una cantidad.
3. El ATM comprueba que la cantidad está dentro de los límites.
4 El ATM genera una transacción y la envía al consorcio.
5. El consorcio pasa la transacción al banco.
6. El banco aprueba la transacción.
7 El banco actualiza la cuenta.
8. El banco envía al consorcio la notificación de aceptación y el nuevo  saldo de la cuenta.
9 El consorcio envía al ATM la notificación de aceptación y el
10. El ATM entrega el dinero al cliente.
11. El cliente toma el dinero.
12. El ATM pregunta al cliente si quiere un recibo.
13. El cliente contesta SI.
14. El ATM imprime un recibo y pide al cliente que lo tome.
15. El cliente toma el recibo.
16. El ATM pregunta al cliente si quiere hacer otra operación.
17. El cliente contesta NO.
18. El ATM expulsa la tarjeta de crédito e indica al cliente que la tome
19. El cliente toma la tarjeta de crédito.
20. El ATM vuelve a la situación inicial.

Flujos Alternativos:

2a. El cliente pulsa la tecla CANCELAR.
1. El ATM expulsa la tarjeta de crédito e indica al cliente que la tome.
2. El cliente toma la tarjeta de crédito.
3. El ATM vuelve a la situación inicial.

3a. La cantidad excede el límite superior o inferior, se vuelve a 1.


6a. El banco no aprueba la transacción.
1. El banco envía al consorcio la indicación de rechazo.
2. El consorcio envía al ATM la notificación de rechazo.
3. El ATM muestra un mensaje.
4. Se vuelve al caso de uso Realizar Operación para que el usuario seleccione un tipo de transacción.


Descargar presentación aquí.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario